Tratamiento del Crecimiento Prostático Obstructivo en Colima
Estamos cambiando la urología en México.
Uromedica
En Uromedica tenemos como objetivo aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes con Crecimiento Prostático Obstructivo (CPO), conocido también como Hiperplasia Prostática Benigna (HPB).
Tratamiento del Crecimiento Prostático Obstructivo con medicamentos
El tratamiento con fármacos ayuda a relajar los músculos de la próstata y el cuello de la vejiga para facilitar el flujo de orina y aliviar los síntomas de obstrucción al orinar. Tras una examinación clínica del paciente, nuestro urólogo en Colima, el Dr. Ulises Mejía, podría recomendar otro tipo de fármaco que actúa reduciendo el tamaño de la próstata, ayudando a disminuir la compresión sobre la uretra y mejorando los síntomas urinarios a largo plazo.
Terapias poco invasivas del CPO
Otra alternativa para el tratamiento del Crecimiento Prostático Obstructivo (CPO) que ofrecemos para pacientes en Colima, son las terapias poco invasivas que ayudan a aliviar los síntomas urinarios y reducir el tamaño de la próstata con técnicas bien toleradas por los pacientes. Estos procedimientos se enfocan en mejorar el flujo de orina, a menudo mediante la eliminación o la destrucción de parte del tejido que obstruye la uretra. El urólogo podría recomendar esta opción para pacientes que no son candidatos para cirugía mayor o prefieren evitarla. Al ser técnicas de intervención menos invasivas, implican tiempos de recuperación más cortos, menor riesgo de complicaciones y una estancia hospitalaria reducida.
Cirugía mínimamente invasiva
Si los tratamientos conservadores en Colima no logran controlar los síntomas del Crecimiento Prostático (CPO), el urólogo podría recomendar someter al paciente a una cirugía con mínima invasión, convirtiéndose en una opción viable. Entre los procedimientos quirúrgicos más comunes se encuentran:
Resección Transuretral de la Próstata con Tecnología Bipolar
La Resección Transuretral de la Próstata con Tecnología Bipolar (RTUP-b) es un método mínimamente invasivo que implica la extirpación del tejido prostático obstructivo a través de la uretra.
Cirugía con láser de Holmio
Para Cirugía con Láser de Holmio (HoLEP), el urólogo utiliza un rayo láser muy potente que logra cortar los tejidos y al mismo tiempo coagularlos (disminuyendo el sangrado urinario) para lograr extirpar la mayor cantidad de glándula prostática, mejorando el chorro de la orina y la calidad de vida a largo plazo.
Con estas intervenciones, el urólogo tiene como objetivo primordial ofrecer un tratamiento integral y personalizado a cada paciente, aliviando los síntomas del Crecimiento Prostático (CPO) o Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), previniendo futuras complicaciones, siempre seleccionando el método más adecuado para cada caso particular, con el mejor trato que te mereces.
Detección temprana con Antígeno Prostático Específico (APE ó PSA).
El Antígeno Prostático Específico (APE o PSA) es una proteína producida por las células de la próstata. En Uromedica, nuestro equipo de médicos especialistas en Colima, analiza los niveles de Antígeno Prostático Específico (APE o PSA) en la sangre del paciente como una herramienta para el diagnóstico temprano y el monitoreo de afecciones prostáticas, incluyendo el cáncer de próstata y el Crecimiento Prostático Obstructivo (CPO).
Detección temprana
Niveles elevados de Antígeno Prostático Específico (PSA) pueden ser un indicio de la posible presencia de cáncer de próstata, aunque no son exclusivos de esta enfermedad.Monitoreo
En pacientes diagnosticados con cáncer de próstata, los niveles de PSA se utilizan para evaluar la respuesta al tratamiento y detectar recurrencias.Complemento a otros exámenes
La prueba de PSA se interpreta junto con el Examen Rectal Digital (ERD) sólo en casos seleccionados y otros estudios para obtener un diagnóstico más preciso.
Es importante destacar que un nivel alto de APE o PSA no necesariamente implica que el paciente tiene cáncer, ni tampoco un nivel bajo descarta la posibilidad de adquirirlo.
Urología para tu salud
En Uromedica, nuestro urólogo, el Dr. Ulises Mejía y su equipo de médicos especialistas, evalúan cada caso de forma individual considerando todos los factores para determinar el tratamiento del Crecimiento Prostático Obstructivo (CPO), también conocido como Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), más conveniente para nuestros pacientes en Colima y Tecomán, COL.